1.29.2010
Agradecemos a Maby Agenda Marzo 2010
1.28.2010
La Ley Nacional de Protección contra la Violencia Familiar, Número 24.417
En Argentina, según datos del Consejo Nacional de la Mujer entre el 75 al 90% de las víctimas de violencia familiar son mujeres y en el 80% de los casos el victimario es su compañero o cónyugue.
Al denominar la violencia hacia la mujer como de género, se asume que las relaciones asimétricas de poder existentes en nuestra sociedad entre hombres y mujeres, son un factor relevante en la dimensión y gravedad de la violencia hacia la mujer en el mundo.
La diferencia de este tipo de violencia a otras formas de agresión y coerción es que el factor de riesgo o de vulnerabilidad lo constituye el hecho de ser mujer.
La violencia tiene altos costos sociales, sicológicos, santirarios, económicos para toda la sociedad, tanto desde el punto de vista de la víctima como del que ocasiona el daño.
Es indiscutible que un niño que vive sus etapas de socialización en núcleo familiar domiciliario violento, resultará muy probablemente en un joven y/o adulto violento.
Es por ello que la VIOLENCIA FAMILIAR de be ser el foco de intervenciones del Estado para dignificar la vida de los adultos y garantizar que los niños de esa familia no terminen siendo repetidores de las acciones de los adultos.
DONDE HACER LA DENUNCIA?
Juzgados de Instancia Civil, en Juzgados, ante el juez de paz. Si se trata de menores se puede recurrir a la Asesoría de menores de Tribunales. Como también se puede acudir a la comisaría más próxima del domicilio. Yo creo que la gente en general no confía de las denuncias hechas en las comisarías, yo he visto y vivido como a una mujer golpeada, la policía no solo se burlaba sino que tampoco estimulaban a la denunciante para seguir adelante.
PARA RESIDENTES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Línea de Asistencia Telefónica. El servicio de atención telefónica brinda atención las 24 horas del día, todos los días del año.
Atención a víctimas de violencia doméstica, maltrato y abuso infanto-juvenil. 0800-666-8537.
OFICINA DE LA CORTE SUPREMA. ATENCION LAS 24 HORAS. LAVALLE 1250
La atención es la 24 horas de todos los días del año, trabajan equipos multidisciplinarios.
DIRECCION GENERAL DE LA MUJER- GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES- PELLEGRINI 211, piso 7. Teléfono 4394-1188.
PARA RESIDENTES DE CONURBANO BONAERENSE Y PROVINCIA DE BUENOS AIRES- SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS;
0800-555-0137.
0800-666-5065
1.26.2010
Construire ensemble l'Assemblée mondiale des Habitants
Share on twitterShare on facebookare on bloggerSharMore Shar
ing Servi
1.24.2010
CONFERENCIA DE NESTOR
http://cuartainternacionalposadista.org/blog/TV4I/wp3/?p=3051
1.23.2010
Osvaldo Nemirovsci destaca la posición del gobierno en el conflicto con Telecom
Un mensaje a todos los miembros de Comunidad SATVD-T
AYER SEBASTIAN LORENZO (Vicepresidente
del Foro Nacional de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(FONTICS), Presidente de la Fundación Sociedades Digitales, entre otras cosas) PUBLICO UNA
NOTA QUE SE TITULA:
CLICK ACA EN LA NOTA.
http://tdtargentina.ning.com/AL RESPECTO:
http://criticadigital.com/
1.22.2010
SPOT SATVD-T 1 "RECONSTRUYENDO SUEÑOS
SPOT INSTITUCIONAL SATVD-T -1 *Reconstruyendo Sueños*
VIDEO MUY INTERESANTE, REALIZADO POR UNIVERSIDAD 3 DE FEBRERO
Composición de la Cámara de Diputados de la Nación
Como resultado del mensaje de las urnas del 28-J -con el recambio legislativo- el nuevo período de sesiones ordinarias a comenzar el próximo 1° de marzo, con el penúltimo discurso de Cristina Fernández de Kirchner, se cierra el ciclo histórico iniciado en mayo del 2003 con el arribo de Néstor Kirchner a la Casa Rosada, quien ahora estará sentado en una banca. Para algunos finaliza un proceso donde las leyes tenían la impronta del FpV.
El kirchnerismo supo aprovechar al máximo las mayorías en ambas cámaras, especialmente en Diputados, donde el titular del bloque oficialista, Agustín Rossi, llevó adelante una gestión con pocos sobresaltos. Salió invicto en este período, aunque en los últimos tiempos, como un ejercicio de lo que se viene, tuvo que acceder al pedido de la oposición para modificar algunos puntos de los proyectos enviados por el Ejecutivo, pero no en la centralidad de los mismos, sino en cuestiones formales, de lo contrario no contaban con los votos suficientes paras sancionar o para conseguir quórum.
Seguramente los líderes del FpV de la Cámara baja van a extrañar a Eduardo Lorenzo Borocotó y todos sus émulos, pero desde la bancada que lidera el santafesino confían en que la cifra de 84 varones y mujeres, no será un impedimento, sino una base para negociar con los bloques afines, tanto sea de derecha, centro y centro izquierda.
Un desafío que demandará el ejercicio de consensuar algo al que no están acostumbrados, dado que siempre privó la imposición de ser mayoría. Quedarán para el recuerdo aquellas sesiones en que la oposición solicitaba modificaciones con sólidos argumentos, pero el miembro informante se limitaba a responder: “no se acepta” y desde la presidencia inmediatamente se convocaba a votar, con la tranquilidad de saber de antemano que el tablero electrónico no le depararía sorpresa, sino la confirmación de que la cooptación rendía frutos al precio que sea, como siempre se deslizó en voz baja, sin dar nombres.
Cuando se concrete la primera reunión de Labor Parlamentaria y fundamentalmente en el recinto, se podrá comprobar hasta donde llega la capacidad de negociación de Agustín Rossi, vigilado de cerca por Néstor Kirchner, aunque lejos de la mesa de negociaciones por razones obvias porque no es su estilo de sentarse a dialogar, sino de imponer, como admiten sus incondicionales seguidores.
Desde ya que los siete integrantes del Frente Cívico de Santiago del Estero, están en una bandeja de plata, además de acceder a todos sus reclamos en cuanto a designaciones en la Cámara o los de su jefe, el gobernador Gerardo Zamora.
También se develará la incógnita de cuál será el funcionamiento de la oposición, en particular los bloques con peso a la hora de las decisiones.
No somos iguales
Por el lado de lo que fue la Alianza Social se produjo como era previsible la diáspora para alegría de todos sus protagonistas como lo admitieron a Parlamentario sus principales dirigentes.
La UCR pinta como la segunda fuerza con 43 miembros, mientras que las huestes de Elisa Carrió se queda con apenas 19, con lo cual es desplazada del tercer lugar por el flamante bloque Peronismo Federal que oscila en los 30 varones y mujeres que rompieron con la pareja presidencial por diferentes motivos.
En cuanto a la promocionada centroizquierda por ahora brillan por su ausencia los intentos de unidad, a lo sumo se pueden llegar a agregar al bloque de Pino Solanas o el de Martín Sabatella.
Un arco ideológico que llega a las fuerzas socialistas en sus dos versiones, las huestes de Margarita Stolbizer, entre otras.
En principio el panorama en la Cámara baja está mucho más claro que la anterior composición. Los escarceos para conformar un bloque sólido en el espacio de centroizquierda están muy verdes, como siempre las ambiciones personales privan antes que el espacio político al cual representan. La oposición tendrá una impronta de 139 diputados. Eso sí, con el correr del año se verá como juega cada uno de ellos. Por ahora, están aglutinados contra la política oficial, pero a medida que se aproximen las elecciones, variará seguramente el comportamiento.
Sin lugar a dudas el nuevo escenario del recinto de la Cámara baja será una prueba hasta donde llega la famosa convivencia democrática, cuya primera prueba es en la elección de las autoridades del Cuerpo y recién en febrero o tal vez marzo, se defina las presidencias de las comisiones. Habría que ver si la oposición hace valer los votos obtenidos el 28-J. Cuestión de esperar.
Mapa de la Cámara de Diputados
FpV (84):
Buenos Aires: (23) Octavio Argüello, Gloria Bidegain, José María Díaz Bancalari, Graciela Giannetassio, Jorge Landau, María Laura Leguizamón, Ariel Pasini, Adriana Puigrós, Ramón Ruiz, Adela Segarra, Juan Carlos Sluga., Juan Carlos Lorges, Remo Carlotto, Juliana Di Tullio, Omar Plaini, Néstor Kirchner, Héctor Recalde, Diana Conti, Carlos Kunkel, Luis Cigogna, Dulce Granados, Mariano West y Carlos Moreno.
Capital Federal (1): Juan Carlos Gullo.
Catamarca (2): María Acosta y Dalmacio Mera.
Chaco (4): Viviana Damilano Grivarello, Antonio Morante, María Pillati Vergara y Sandra Mendoza.
Chubut (2): Rosa Chiquichano y Juan País.
Córdoba (2): Nora Bedano y Carmen Nebreda
Corrientes (2): Hugo Perié y Eduardo Galantini
Entre Ríos (2): Raúl Barrandegui y Antonio Alizegui
Formosa (4): María de la Rosa, Luis Fernández Basualdo, Rafael López y Juan Carlos Díaz Roig
Jujuy (3): Eduardo Fellner, Marcelo Llanos y María Bernal.
La Rioja (4): Hilda Aguirre de Soria, Alberto Paredes Urquiza, Jesús Rejal y Jorge Yoma
Mendoza (4): Patricia Fadel, Juan González, Guillermo Pereyra y Omar Félix
Misiones (6): Juan Irrázabal, Stella Leverger, Timoteo Llera, Julia Perié, Alex Ziegler y Silvia Risco.
Río Negro (1): Jorge Cejas
Salta (2): José Vilarino y Fernando Yarade
San Juan (5): Graciela Caselles, Juan Carlos Gioja, Ruperto Godoy, Daniel Tomas y Margarita Ferrá de Bartol
Santa Cruz (3): Beatriz Korenfeld, Evaristo Rodríguez y Blanca B de Peralta.
Santa Fe (4): Gustavo Marconato, Alejandro Rossi y Agustín Rossi y Paulina Fiol
Tierra del Fuego (3): Mariel Calchaquí, Rubén Sciutto y Rosana Bertone
Tucumán (7): Germán Alfaro, Alfredo Dato, Susana Díaz, Gerónimo Vargas Aignasse, Stella Maris Córdoba, Juan Salim y Mirian Gallardo
Peronismo Federal (30)
Buenos Aires (10): Francisco de Narváez, Felipe Solá, Claudia Rucci, Gustavo Ferrari, Alfredo Atanasof, Juan José Alvarez, Roberto Mouillerón, Eduardo Amadeo, Raúl Rivera y Natalia Gambaro.
Santa Fe (6): Jorge Obeid, Walter Agosto, Daniel Germano, Celia Arena, Juan Carlos Forconiy y Carlos Carranza.
Entre Ríos (2): María Cremer de Busti y Gustavo Zavallo
Córdoba (1): César Albrisi
Río Negro (1): Lorena Rossi
Salta (2): Beatriz Daher y Walter Wayar
Mendoza (1): Enrique Thomas
Misiones (1): Ramón Puerta
La Pampa (1): Irma García
San Luis (5): Alberto Pérez, Nora Videla, Ivana Bianchi, Mario Merlo y Sergio Pensa
Bloque de la UCR (43)
Buenos Aires (8): Rubén Lanceta, Sandra Riobó, Norberto Erro, Daniel Katz, Ricardo Alfonsín, María Storani, Gustavo Serebrinsky y Juan Pedro Tunessi
Capital Federal (2): Silvana Giudici y Ricardo Gil Lavedra
Chaco (2): Carlos Urlich y Pablo Orsolini
Córdoba (7): Héctor del Campillo, Heriberto Martínez Oddone, Silvia Storni, Oscar Aguad, Gladys Espíndola y Hipólito Faustinelli
Corrientes (3): Agustín Portela, Rodolfo Fernández y Lucio Aspiazu.
Entre Ríos (3): Gustavo Cusinato, Atilio Benedetti y Jorge Chemes
Formosa (1): Ricardo Buryaile
Jujuy (3): Miguel Angel Giubergia, Beatriz Guercia y Mario Fiad
La Pampa (2): Eduardo Kenny y Ulisis Forte
La Rioja (1): Julio Martínez
Mendoza (4): Silvia Lemos, Sergio Pintos, Ricardo Manssur y Mariana Juri
Neuquén (1): Horacio Quiroga
Río Negro (1): Hugo Castañón
Santa Cruz (2): Eduardo Costa y Elsa Alvarez
Santa Fe (1): Jorge Alvarez
Tucumán (2): Norah Castaldo y Juan Casañas
Bloque Coalición Cívica-ARI (19)
Buenos Aires (7): Horacio Piemonte, Elisa Carca, Marcela Rodríguez, Héctor Flores, Juan Carlos Morán, Adrián Pérez y Elsa Quiroz
Capital Federal (6): Patricia Bullrich, Claudia Gil Lozano, Fernando Iglesias, María Reyes, Elisa Carrió y Fernando Prat Gay
Córdoba (2): Griselda Baldata y Juan Carlos Vega
Chaco (1): Alicia Terada
Entre Ríos (1): Hilda Re
Santa Fe (2): Susana García y Carlos Comi
PRO (12)
Buenos Aires (5): Christian Gribaudo, Lidia Satragno, Gladys González, Silvia Majdalani y Soledad Martínez
Capital Federal (6): Federico Pinedo, Gabriela Micheti, Esteban Bullrich, Paula Bertol, Jorge Triaca y Laura Alonso
Mendoza: (1): Omar De Marchi
Frente Cívico por Santiago del Estero (7) : José Herrera, Ana Luna de Marcos, Mirta Pastoriza, Jorge Pérez, Daniel Bru, Norma Abdala de Matarazzo y Cristian Oliva
Bloque GEN (5) : María Virginia Linares, Margarita Stolbizer, Fabián Peralta, Horacio Alcuaz y Jerry Milman
Proyecto Sur (5) : Fernando Solanas, Alcira Argumedo, Jorge Cardelli, Liliana Parada y Claudio Lozano.
Bloque Socialista (6): Roy Cortina, Ricardo Cuccovillo, Lisandro Viale, Miguel Barrios, Mónica Fein y Alicia Ciciliani
Encuentro Popular y Social (5): Ariel Basteiro, Jorge Rivas, Vilma Ibarra, Victoria Donda Pérez y Cecilia Merchan
Bloque SI (2): Eduardo Macaluse y Verónica Benas
Frente Cívico y Social de Catamarca (3): Raúl Paroli, Genaro Collantes y Mariana Veaute
Bloque MPN (3): Alicia Comelli, José Brillo y Olga Guzmán
Frente de Todos (3) : María Areta e Ingrid Jetter
Bloque de la Concertación (2): Jorge Alvaro y Hugo Prieto
Frente Nuevo Encuentro (2): Martín Sabbatella y Graciela Iturraspe
Dignidad y Trabajo (2) : Manuel Amor Morejón, Mario Vargas y Nancy González
Peronismo cordobés (3) : Jorge Montoya, Francisco Fortuna y Estella Garnero
Peronismo pampeano (3) : María Cristina Regazzoli y Roberto Robledo
Frente Cívico Córdoba (2): Gumersindo Alonso y Susana
Corriente Peronista Federal (2): Julio Ledesma y Patricia Gardella
Bloques unipersonales (15)
Bloque Consenso Federal (1) : Juan Carlos Scalesi
Peronismo bonaerense (1) : Graciela Camaño
Peronismo salteño (1): : Marcelo López Arias
Salta Somos Todos (1): Alfredo Olmedo
Bloque PRS (1) : Mónica Torfe
Bloque Proyecto Progresista (1): Nélida Belaus
Diálogo por Buenos Aires (1) : Miguel Bonasso
Partido de la Concertación (1): Silvia Vázquez
Movimiento Popular Fueguino (1): Miguel Angel Castro
Partido Liberal (1) : José Arbo
Valores para mi país (1) : Cynthia Hotton
Encuentro por la Victoria (1): Carlos Heller
Peronismo jujeño (1) : Mario Martiarena
Unión por San Juan (1) : Mauricio Ibarra
Bloque DP (1) : Carlos Favario
Textual: Fte. parlamentario.com
Proyecto de Ley Cupo Femenino 50% Senado y Diputados Provincia de Buenos Aires
PROYECTO DE LEY
El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires
Sancionan con fuerza de LEY
Artículo 1°- Modificase el artículo 32 del Código Electoral de la Provincia de Buenos Aires, Ley 11.733 (T. O. por Decreto 8.522/86 y sus modificatorias), el que quedará redactado de la siguiente forma: "Artículo 32.- Los partidos o agrupaciones políticas para actuar en la Provincia deberán pedir a la Junta Electoral su reconocimiento en carácter de tales, y presentar los siguientes recaudos: a) Copia del acta de constitución o de reorganización del partido, en su caso. b) Copia de la carta orgánica o del estatuto aprobado en asamblea partidaria. c) Copia del acta de designación y renovación de sus autoridades directivas. d) Copia del acta de nombramiento de los apoderados generales ante la Junta Electoral. e) Copia del programa aprobado por las autoridades partidarias. Las agrupaciones políticas deberán dar cumplimiento a las disposiciones anteriores antes de los sesenta (60) días de cada elección.Cumplidos los requisitos que anteceden la Junta Electoral deberá expedirse dentro del término de treinta (30) días acordando o denegando la personería. Otorgada la personería a un partido político, la Junta Electoral oficializará sus listas de candidatos/as conforme a las disposiciones legales pertinentes, las que deberán tener un mínimo del cincuenta (50) por ciento del sexo femenino y de igual porcentaje de sexo masculino, de los candidatos/as a los cargos a elegir, en todas las categorías y en proporciones con posibilidad de resultar electos. Este porcentaje será aplicable a la totalidad de la lista. No se oficializará ninguna lista que no cumpla estos requisitos.Los partidos presentarán juntamente con la solicitud de oficialización de listas, datos de filiación completos de sus candidatos y el último domicilio electoral”.
Los partidos presentarán, juntamente con el pedido de oficialización de listas, datos de filiación completos de sus candidatos y el último domicilio electoral. Artículo 2°- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
FUNDAMENTACIÓN
Visto que, el artículo 11 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires expresa que los habitantes de la Provincia son iguales ante la ley y gozan de los derechos y garantías que establece la Constitución Nacional, y el artículo proclama, en otro de sus párrafos que “La Provincia no admite distinciones, discriminaciones ni privilegios por razones de sexo” y que “es deber de la Provincia promover el desarrollo integral de las personas garantizando la igualdad de oportunidades y la efectiva participación de todos en la organización política, económica y social”
Y que, la igualdad entre mujeres y varones es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos, entre los que se destaca la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1979, ratificada por la República Argentina en 1985. Y que, la Carta Magna de los argentinos y argentinas confiriere, además rango constitucional a la "Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer" (CEDAW) en 1994, en cuyo articulo 7 destaca el compromiso de adoptar "todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la vida política y pública del país, y en particular, garantizar a las mujeres, en igualdad de condiciones con los hombres, el derecho : A) votar en todas las elecciones y referéndum públicos y ser elegibles para todos los organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones publicas
b) participar en la formulación de políticas gubernamentales y en la ejecución de éstas, y ocupar cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas en todos los planos gubernamentales..."Y que, el Protocolo Facultativo de la CEDAW, que garantizara el cumplimiento de los Derechos contemplados en la Convención, fuera adoptado por la ONU en 1999, y el Estado Argentino firmara el 28 de febrero del 2000, y que en diciembre del 2004, el Presidente Néstor Kirchner pidiera su pronta ratificación dándole el Congreso sanción definitiva a fines del 2006. Y que, después de una prolongada lucha de los movimientos de mujeres que contó con figuras de relieve como Cecilia Grierson, Julieta Lanteri, Alicia Moreau de Justo, Fenia Chertkoff, Sara Justo, y Elvira Rawson, en torno al reconocimiento de nuestros derechos políticos, conseguimos durante la primera mitad del siglo, avances importantes en la legislación, con la primera ley que reglamenta el trabajo de las mujeres y los niños en 1907. Siendo que, en Santa Fe obtuvimos el derecho al voto en las elecciones municipales en 1921 y en San Juan en 1927 para elecciones municipales y provinciales, y que gracias a la vocación y empeño de la compañera Evita se sancionara la ley que estableciera nuestro derecho a votar y ser elegidas en el año 1947. Las mujeres tuvimos altos índices de representación en las primeras elecciones en que participamos: en 1951: el 17% en diputados eran mujeres y llegarían al 20 % en 1955. Estos índices, excepcionales en aquel entonces a nivel mundial, no pudieron reproducirse hasta finales de la década del 90 con la aplicación de la Ley de Cupo.
Que, sancionada en el año 1991 esta Ley Nacional N° 24.012 garantizara que los partidos políticos confeccionaran sus listas con un mínimo del 30% de mujeres, ubicadas en proporciones con posibilidad de resultar electas y en la Provincia de Buenos Aires ello quedara establecido con la Ley 11.733 que modificara el Artículo 32 de la Ley Electoral Bonaerense.Y que, según datos publicados por el consejo Nacional de la Mujer, puede leerse que la llegada de las mujeres a las cámaras legislativas permitió "…visibilizar cuestiones ocultas de larga data, como la violencia familiar y la violencia hacia la mujer; crear programas de procreación responsable desde una concepción integral de la salud; y modificar antiguas tipologías discriminatorias de las mujeres del Código Penal, con la incorporación de los delitos contra la integridad de las personas y definiciones precisas de los vejámenes y agresiones sexuales y de la violación. También se mejoraron las normas sobre adopción, se creó un Registro Nacional Único que facilita el ejercicio de paternidades y maternidades y un Registro de Deudores Morosos de obligaciones alimentarias. Desde el Poder Legislativo las mujeres también aportaron una mirada diferente a cuestiones especificas en temas de economía, de políticas laborales y de promoción de empleo, así como en asuntos relacionados con la justicia y el impulso de la transparencia en el manejo de la cosa pública" Podemos afirmar que, si bien las mujeres hemos participado y participamos activamente en el proceso político argentino, existiendo legislación antes citada que garantiza la igualdad de oportunidades entre los géneros en el ambito politico, no hay un correlato en la representación institucional de las mujeres en términos de equidad con los varones.
Podemos decir que, el piso se convirtió en techo, de modo que el 30% sigue funcionando como límite máximo para la Cámara de Diputados. Por otra parte, las mujeres no ocupamos salvo excepciones, cargos importantes, como jefaturas de bloques partidarios o presidencias de comisiones legislativas. Dicho en otras palabras, accedemos a un porcentaje de cargos electivos pero no al poder real. Hoy no basta con proclamar la igualdad y la no discriminación sino que resulta necesario reconocer que no es posible conseguir la igualdad entre varones y mujeres prohibiendo solamente los tratos discriminatorios. Si queremos trabajar para eliminar las diferencias que hoy existen, es necesario, proporcionar ventajas a quienes nos vemos culturalmente discriminadas. Para ello, en el campo político, las medidas temporales de acción positiva , como es el cupo han sido el instrumento que hasta ahora ha dado los mejores resultados para lograr cambios en el corto plazo. Creemos que, con este proyecto de Ley que hoy presentamos se avanza en el camino de garantizar una presencia equitativa de mujeres y varones en el ámbito de la representación política, con el objetivo fundamental de mejorar la calidad institucional y con ella de nuestra propia democracia, creyendo que el Estado debe garantizar que en las esferas pública y privada se promueva la no discriminación contra las mujeres.
Por estos motivos, es que solicito a las Señoras Legisladoras y a los Señores Legisladores, acompañen el presente proyecto de ley.
En una democracia avanzada, los cargos públicos deben distribuirse con equidad entre ambos sexos.
Faltan mujeres en el gobierno
ROBERTO GARGARELLA, Profesor de Teoría Constitucional (Universidad Di Tella, UBA)y BENTE NICOLAYSEN, Socióloga (Universidad de Oxford)
Ya desde antes de la asunción del nuevo gobierno fueron muchas las discusiones que alcanzaron dimensión pública: por qué se iban a designar tantos economistas en el nuevo gabinete; cómo se iban a repartir los cargos entre las dos principales fuerzas de la Alianza; cuántos técnicos y cuántos políticos iban a ser nombrados como ministros. Sin embargo, hubo al menos un tema crucial que ni siquiera apareció mencionado dentro de la agenda colectiva: cuántas mujeres serían incorporadas dentro de la nueva organización del gobierno.Notablemente, tampoco pareció haber una gran conmoción pública cuando se conoció que sólo habría una mujer ocupando cargos ministeriales, y que dicho cargo tendría que ver con un área, la de acción social, tradicionalmente vista como femenina -lo que, además, reafirmaba el prejuicio de que la mujer sólo se desempeña bien en tareas de cuidado o asistencia, tareas maternales.La decisión de conformar una estructura de gobierno casi homogéneamente masculina representa una injusticia que las democracias más avanzadas vienen tratando de remediar desde hace más de cincuenta años. En dichas comunidades se asume que el gobierno tiene la responsabilidad de aplicar una política igualitaria en la distribución de cargos entre mujeres y varones. Ello, ante todo, con el objeto de reflejar la tasa de representación de la mujer dentro de la población, así como su creciente lugar en el mercado de trabajo.Los datos estadísticos en tal sentido son inequívocos: de modo consistente, las democracias que han asegurado un nivel de vida más alto a sus habitantes cuentan con alrededor de un 30 por ciento de mujeres entre los miembros del gabinete nacional.Así, en 1999, el gobierno de Suecia aseguró nada menos que un 52,6 por ciento de sus cargos para las mujeres; Finlandia, un 44,4 por ciento; Dinamarca y Alemania, un 35 por ciento; Francia, un 35,4 por ciento; Holanda, un 31 por ciento. En estos países, tal vez no casualmente, el gobierno se preocupa por facilitar la participación política de la mujer mejorando el régimen de licencias por maternidad (licencias que favorecen a madres y padres) y proveyendo ayuda estatal para la guarda y el mejor cuidado de los niños.Por el contrario, en los países de la Comunidad Europea en donde tales políticas de asistencia estatal tienen mucho menos presencia, persisten índices relativamente bajos en lo que hace a la integración de la mujer en política. Así, en Grecia, el porcentaje de mujeres en el gobierno es del 7 por ciento; en Portugal, del 9,4; en España, 13,3, y en Irlanda, 15,6.En los Estados Unidos también existe una creciente política de incorporación de la mujer en cargos políticos de primera importancia. Entre 1997 y 1999, la diferencia existente entre el porcentaje de varones y mujeres nombrados por los gobernadores estatales para posiciones públicas de alto nivel decreció de manera considerable: de un 43,4 a un 40,4%. Así, hoy el porcentaje de mujeres nombradas a nivel estatal para cargos políticos relevantes es de un 29,8%. Cifras vergonzosasEn la Argentina, mientras tanto, el porcentaje de mujeres incorporadas en el gobierno es tan bajo como en los países europeos con peores índices en la materia. Quienes se preocupan por dar razones para explicar tales vergonzosas cifras (hay quienes ni siquiera se molestan por argumentar al respecto) suelen reaccionar afirmando que el gobierno debe elegir a sus colaboradores a partir de la capacidad y no del sexo. Pero esta respuesta suena muy poco razonable apenas se advierte, por ejemplo, que desde los años 80 hay muchas más mujeres que hombres en la Universidad, que ellas se gradúan con mejores promedios que los varones, y que enseñan y ejercen su profesión tan bien o mejor que ellos: si el presidente quisiera escoger abogadas y economistas altamente capacitadas, no tendría la mínima dificultad para hacerlo.Tampoco vale el argumento de que el presidente necesita funcionarios con cintura política, mientras que las mujeres, en general, se encuentran poco experimentadas en el ejercicio de funciones públicas de primer nivel. Este argumento no sólo ampara injustificadamente el actual estado de cosas, sino que además resulta inaplicable frente a un gobierno que, como marca más distintiva, ha preferido colocar técnicos antes que políticos en los ministerios.El nuevo gobierno está a tiempo para dejar en claro que considera a las mujeres como ciudadanas iguales -algo que la administración anterior no llegó a demostrar. Para ello, no bastan ni las buenas intenciones ni los premios consuelo; el gobierno debe abrir los cargos públicos a las mujeres de un modo igualitario, sensible a la composición del electorado.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. Retos, acciones y compromisos
Por SDS (01/04, En, Es)
El compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y su adaptación a las condiciones propias de la región constituyen una oportunidad importante para generar consenso en el plano internacional, en particular entre los países de América Latina y el Caribe y los países donantes y organismos multilaterales de desarrollo, fundamentalmente sobre la alta prioridad que debe darse a los esfuerzos orientados a identificar instrumentos y soluciones eficaces para mejorar los activos y las oportunidades ofrecidas a los más pobres y excluidos. A fin de reducir la pobreza, es esencial el avance educativo, el progreso hacia la igualdad de género, el mejoramiento de los servicios de salud y, a la vez, el de la sostenibilidad del medio ambiente en la región.
Para alcanzar los ODM se requiere un conjunto amplio de políticas y programas articulados de forma coherente. Para lograr esta coherencia de políticas y programas en el apoyo que el Banco brinda a los países, éste está haciendo esfuerzos para integrar los ODM en todas sus actividades con los países prestatarios. Este volumen es parte integral de este esfuerzo de diálogo y colaboración entre el Banco y sus países miembros para el logro de los Objetivos en América Latina y el Caribe.
Mayor información:
Unidad sobre Pobreza y Desigualdad
Stop E-421, BID,
1300 New York Avenue NW,
Washington, D.C. 20577, EEUU
povunit@iadb.org
http://www.iadb.org/sds/POV/publication/publication_21_3594_s.htm
Ultima actualización: 26/04/07